¡Desde su nacimiento, su pequeño tendrá sus primeros exámenes médicos! Algunas gotas de sangre del talón o la mano ayudan a garantizar su buena salud. Ve detrás de escena de la evaluación neonatal o la prueba de Guthrie.
72 horas después del nacimiento, una pequeña incisión en el talón
- “En general, al bebé se le da una compresa que se empapa en agua azucarada para que succione y no sienta dolor antes de que se realice la prueba de Guthrie. Esto le permite tomar con calma unas pocas gotas de sangre de su talón o mano y extenderlas en una tarjeta seca para este propósito «, describe la Dra. Roselyne Garnotel del Laboratorio de Biología e Investigación Infantil del Hospital Universitario de Reim. ¿El criterio para una tarjeta» exitosa «? Las gotas de sangre pasaron a través de él y son visibles en la parte posterior, lo que es la certeza de tener un cierto nivel de hemoglobina por centímetro cuadrado: las pruebas serán posibles y confiables.
- ¿Por qué la recolección de sangre ocurre exactamente en el tercer o cuarto día de vida? Esto no se hizo antes porque el bebé debe haber estado alimentándose durante unos días para detectar una de las patologías. Tampoco es más tarde, porque para otra enfermedad, debe poder comenzar el tratamiento antes del día 12 de vida.
- El día anterior, el equipo de atención médica le habrá informado sobre este gesto al proporcionarle un pequeño folleto publicado por la Asociación Francesa para la detección y prevención de discapacidades infantiles (AFDPHE). Esta estructura es responsable de organizar el cribado neonatal a nivel nacional. Esto es financiado por un seguro de salud y cuesta unos pocos euros por niño. ¡Su organización extremadamente precisa permite que el 100% de los bebés se beneficien de estas pruebas!
Una pequeña firma
- El cuadro especifica el nombre de la sala de partos, el nombre de su hijo, la fecha y hora de nacimiento, su nombre y detalles de contacto, el nombre de su médico tratante. Todas las pruebas realizadas son exámenes biológicos (investigación o determinación de sangre para ciertas sustancias) que no requieren aprobación especial de los padres. «Pero dependiendo de los resultados, a veces es necesario ir más allá e investigar genéticamente para detectar fibrosis quística, por ejemplo. En este caso, la Ley de Bioética hace obligatorio el consentimiento por escrito de los padres. Acuerda que los padres escribirán en el reverso de la tarjeta». explica Jacques Sarles, profesor de pediatría en Marsella.
5 enfermedades en las sillas cruzadas
- Cuando están secas, las cajas se envían por correo al laboratorio regional de detección neonatal. El día que son recibidos, son tratados. La computadora registra toda la información sobre cada caja, así como la fecha de la muestra y la fecha de llegada al laboratorio. Por lo tanto, la trazabilidad es impecable.
¡Los análisis pueden comenzar! Se centrarán en la detección de cinco enfermedades, la mayoría de las cuales son genéticas:
- fenilcetonuria
- Hipotiroidismo congénito
- Anemia falciforme
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Fibrosis quística
Más información sobre estas enfermedades examinadas
D + 15: resultados
- La ausencia de malas noticias son buenas noticias ! Si las pruebas no revelaron nada anormal, el 99.9% de los casos, ya no tendrá noticias suyas. Si un resultado es dudoso o positivo, la asociación regional de detección de recién nacidos se comunicará con usted dentro de aproximadamente dos semanas utilizando la información en la tarjeta de recolección de sangre. «Ofrecemos un tiempo para los padres al día siguiente en un centro especializado en la enfermedad de sus hijos», dijo el Dr. Garnotel Allí, se confirmará el diagnóstico y se iniciará la atención de inmediato. «La organización del cribado neonatal en nuestro país va de la mano con el establecimiento de canales de atención altamente estructurados para estas enfermedades, especialmente la fibrosis quística», dice el profesor Sarles.
- En cuanto a las cajas, se guardan durante un año, luego se destruyen al quemarlas. No hay duda en este momento de entregar el capital genético para todos los niños nacidos cada año, es decir, en toda la población.
Isabelle Gravillon, en colaboración con el Dr. Roselyne Garnotel, del Laboratorio de Biología e Investigación Infantil de CHU de Reims, y Pr Jacques Sarles, profesor de pediatría en Marsella y vicepresidente de AFDPHE (Asociación Francesa para la detección y prevención de discapacidad infantil).