Desde que nace, su bebé tiene una capacidad ilimitada. Capturar objetos, manipularlos, llevarlos a la boca … es su gran placer y un excelente ejercicio para su motricidad.
Al nacer, un motivo, sí pero …
- Evite siempre instalar el mismo teléfono celular sobre la cabeza de su hijo y Mueva a su hijo con frecuencia para que tenga diferentes puntos de vista.
- Varía los elementos que tienes a su disposición : cuelga juguetes que no sean necesariamente juguetes, pero que brillen, reflejen la luz y se muevan en todas direcciones (bolas navideñas, guirnaldas, cintas, etc.).
- Además, recuerde colocar sus pequeñas cosas favoritas con pinzas para la ropa para que pueda cambiarlas con frecuencia.
De 3 a 9 meses, toque y pruebe en el centro de atención
- Para desarrollarse, su hijo debe entrenar sus sentidos, especialmente el tacto y el gusto, además de la vista.
- Ponga esponjas, cepillos de dientes, etc. a su alcance para que puedan agarrarlos y llevárselos a la boca. Son sus esposas las que hablan de la forma del objeto (cuadrado, redondo …), su estructura (lisa, rugosa …) y su temperatura (caliente, fría …). Eso es bueno para su despertar.
- No dudes en colocarlos en el suelo (por ejemplo sobre un tapete) para que tu hijo pueda atrapar estos tesoros. Él hará los esfuerzos necesarios para buscarlos por su cuenta … ¡incluso cuando estén escondidos!
Aproximadamente 9-12 meses, la gran fregona
- Es a esta edad cuando se levanta, a veces camina y muchas veces gatea a los cuatro. Manipula todo y todo y así descubre su entorno.
- Ofrézcale cajas de plástico que se abran y cierren, macetas que encajen … y colóquelo «en un fregadero lleno de semillas de sémola», sugiere Isabelle Barbier, a modo de arenero «Casa». ¿Novia?
Safia Amor con Isabelle Barbier, logopeda, autora de Cómo despertar a tu bebé, ed. Flammarion.
© Revista SuEducacionEmocional