¡Todos tienen su propia cama!

Durante las primeras semanas, te resultó más fácil conseguir que tu pequeño durmiera contigo. Pero hoy quieres que duerma en su propia cama … Asesoramiento de nuestra especialista, Emmanuelle Rigon, psicóloga.

El problema

Intentaste que durmiera en su cama … pero siempre termina parte de la noche en la tuya.

¿A quién le molesta?

  • Tu niño. En muchas sociedades, los niños duermen con sus padres. Pero algunos creen que un niño no tiene nada que hacer en el lecho matrimonial y que al querer protegerlo se corre el riesgo de volverlo inseguro.
  • Tú. Quieres algo de privacidad con tu cónyuge.

CASO POR CASO LA SOLUCIÓN

Se adaptó a tu ritmo

  • Por varios motivos (amamantas, crees que es más práctico o simplemente que te calma …) elegiste dormir con tu bebé. Pero no querías que se convirtiera en un hábito.

Lo que hay que hacer:

  • Antes de los 6 u 8 meses, una cuna en la habitación de los padres se puede adaptar a las necesidades de la familia. Entonces su bebé puede vivir en su propia habitación o en una habitación separada. Lo importante es que se sienta cómodo con la solución que ha elegido.
  • Pero si la presencia de su hijo hace que un padre se levante de la cama con regularidad, puede generar un sentimiento abrumador más adelante, a medida que su hijo crezca, mezclado con preocupaciones ambivalentes: «¿Dónde está papá?» ¿Tengo derecho a ahuyentarlo? «…

¿Qué debo decirle?

  • “Esta es la cama de tu mamá y tu papá. Tú, dormirás al lado, en tu propia camita. No tienes por qué tener miedo.” No te preocupes, es pequeño, pero ya entiende muy bien.

1 2

¿Qué te ha parecido?

Deja una respuesta