Jugar es lo que le permite al niño domar la realidad, por lo que es lo que lo estructura, lo que lo ayuda a crecer de una manera sólida y pacífica. ¿Cómo juega el niño desde temprana edad? ¿Cuáles son los diferentes juegos involucrados en su desarrollo? Respuesta de Anne Vachez-Gatecel, psicoterapeuta y psicóloga clínica.
¿Por qué decimos que el juego es crucial para el niño?
- A medida que el niño descubre el mundo y aprende a vivir con otros jugando. Porque el juego permite a los niños domesticar el mundo real que es a la vez aterrador y complejo cuando son pequeños.
¿Comienza el niño a jugar a una edad temprana?
- De niño, el primer juego del niño es un juego de exploración. El niño se mete en la boca, chupa, toca, manipula, escucha, ve: explora el universo que lo rodea. Luego está lo que se llama imitación y guión («jugar» en inglés), y un poco más tarde, juego de reglas como juego de mesa, «el juego» en inglés. Pero lo que es muy importante recordar es que jugar desde una edad temprana solo tiene sentido en una relación con los demás.
¿Un bebé que juega en su colchoneta o en su tumbona no juega solo?
- No, en realidad juega porque sabe que el otro (su madre, su padre, un nieto) no está muy lejos. Solo puede jugar realmente, explorando los objetos a su alrededor si no le preocupa ser abandonado.
- Desde una edad muy temprana, un niño debe interactuar con el otro. Y es esta experiencia de seguridad interior que adquirirá poco a poco, lo que luego le permitirá jugar solo, contar historias, luego jugar con novios e inventar historias con muchos.
- Esta primera etapa de explorar el mundo, con su cuerpo, con sonidos, con interacciones con mamá o papá, dura hasta unos 18 meses.
1 2 3