Es útil verificar la visión de un niño antes de los 3 años. Al detectar y corregir algunas anormalidades visuales como el estrabismo o la ambliopía en la primera infancia, se puede evitar que más de 40,000 niños se vean discapacitados visuales cada año. Explicaciones
¿Desde qué edad debe verificar la visión de su hijo?
- Para los bebés y niños pequeños, se planean tres visitas obligatorias al pediatra, incluido un examen ocular: el octavo día de vida, a los 9 meses y a los 2 años. Estos exámenes son extremadamente importantes porque el sistema visual del niño no está maduro al nacer. Continúa desarrollándose hasta la edad de 6 años, y la capacidad visual alcanza su umbral máximo de aproximadamente 15 años.
Si el pediatra no ha detectado ninguna anomalía visual entre 0 y 2 años, ¿debe visitar al oftalmólogo de su hijo a la edad de 3 años, entonces cada año?
- Consulte una medida preventiva en caso de antecedentes familiares y la presencia de ciertos signos o actitudes en los niños. Ahora sabemos que el cribado y la corrección de algunas anomalías visuales, como el estrabismo o la ambliopía en la primera infancia, evitarían que más de 40,000 niños sufran discapacidad visual cada año. Por lo tanto, la ambliopía se detecta (cuando la capacidad visual de un ojo es inferior a la del otro) antes de los cuatro años de edad, se puede corregir al 95%.
¿Qué antecedentes familiares deberían llevar a los padres a consultar por sus hijos?
- Si hay casos de estrabismo o anormalidades visuales como miopía o astigmatismo en la familia, si el padre o la madre usan anteojos antes de los 10 años, se recomienda consultar a un especialista para su hijo a partir de los 2 o 3 años. A los cuatro años, un niño de siete años sufre una aberración visual, como miopía o astigmatismo, que puede tener orígenes hereditarios.
¿Cuáles son los signos o actitudes de un niño que debería advertirnos?
- Como precaución, es aconsejable consultar a un oftalmólogo si vemos un resplandor blanco aparecer en los hijos del alumno, si él siempre mira en la misma página, si es problemático y a menudo aparece en la misma página, si siempre mira en la misma página.
- Si el niño parpadea con frecuencia, frunza el ceño, si tiene los ojos rojos, hormigueando o llorando; o en el caso de dolores de cabeza frecuentes.
- Finalmente, si se niega a garabatear, si no está interesado en rompecabezas u otras actividades visuales, si confunde ciertas letras, si dibuja, escribe o lee su nariz pegada al cuaderno, o si accidentalmente deja caer su línea al leer y léelo dos veces otra vez.
- 1 de cada 4 alumnos en la escuela obligatoria presenta una discapacidad visual que puede retrasar el buen progreso en la escuela … ya que el 80% de la información vinculada a su aprendizaje pasa por la visión.
1 2