Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cookie-law-info domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/elhvjqqy/public_html/sueducacionemocional.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the limit-login-attempts-reloaded domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/elhvjqqy/public_html/sueducacionemocional.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the shortcodes-ultimate domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/elhvjqqy/public_html/sueducacionemocional.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the loginizer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/elhvjqqy/public_html/sueducacionemocional.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the updraftplus domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/elhvjqqy/public_html/sueducacionemocional.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rocket domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/elhvjqqy/public_html/sueducacionemocional.com/wp-includes/functions.php on line 6114
▷ ¿Cuándo debería llevar a su hijo por un psiquiatra? - 【2025】

¿Cuándo debería llevar a su hijo por un psiquiatra?

Dificultades académicas, bullying, adicción a los videojuegos, problemas familiares … Cada vez hay más motivos para llevar a tu hijo a un terapeuta. Cómo saber cuándo consultar y a qué especialista contactar para recibir asesoramiento de Agnès Pargade, psiquiatra infantil.

Cada vez más padres llevan a sus hijos a un terapeuta. ¿Cómo explica el aumento de estas consultas?

  • Agnes Pargade: El número de consultas con contracción ha aumentado porque la psicología ya no es un tema tabú, como solía serlo cuando se pensaba que estaba reservado para los locos. En segundo lugar, porque hay nuevas patologías que no habíamos visto antes y que también afectan cada vez más a los niños pequeños. Hay mucha violencia, incluso entre los niños de jardín de infancia, más depresión, problemas relacionados con el consumo de cannabis y todo lo que depende de los videojuegos y los teléfonos móviles. La sociedad se ha vuelto muy preocupante. Incluso en las zonas rurales, los niños tienen miedo al terrorismo, a los secuestros, temas que no veíamos hace veinte años.

¿Cuáles son los principales motivos de consulta?

  • AG: El primer motivo de consulta sigue siendo la escuela. Los padres ven a un terapeuta porque el niño está molesto en clase. Suelen pensar que padece un trastorno de hiperactividad o es uno de los niños con alto potencial intelectual, pero muchas veces ninguno de ellos. Muchos también acuden a un logopeda, lo que no siempre está indicado porque los problemas que surgen provienen más de un mal aprendizaje de la lectura.
  • Hay momentos importantes en la escuela que hacen que los padres consulten: en el jardín de infancia cuando es difícil separarse de la madre. En primer grado, porque hay que aprender a leer y escribir. En 6º, en bac e incluso en la universidad porque estas historias de orientación impiden que los jóvenes hagan lo que quieren.
  • Además de los problemas relacionados con la escuela, los padres recurren a un terapeuta para los trastornos del sueño y de la alimentación; las niñas todavía mueren de anorexia en la actualidad. También veo cada vez más jóvenes con sobrepeso, vinculados a la «comida chatarra» y la inseguridad.
  • Los padres también traen a su hijo con ellos porque creen que está «triste». No se atreven a usar la palabra depresión, que todavía da miedo. Este duelo puede estar relacionado con problemas familiares, como el divorcio, el acoso escolar o una ruptura romántica. Nunca debes trivializar el dolor de corazón en un adolescente. El riesgo de suicidio es real.

¿Cuándo debería consultar?

  • AG: Los padres pueden consultar a su médico o pediatra. Pero el niño debe tener varios síntomas. No se apresure a encogerse tan pronto como haya recibido una mala calificación o porque esté enojado con los pequeños amigos. Tampoco es dramático si lo hacemos. Esta será una oportunidad para recibir asesoramiento del especialista.

¿A qué especialista contactar, exactamente?

  • AG: A un psiquiatra infantil o un psicólogo que también puede ser psicoanalista, pero debes saber que los enfoques no son los mismos. El psicólogo no es médico y por lo tanto no hace un diagnóstico. Además, no se reemplaza. Por otro lado, realiza pruebas, a diferencia de los psiquiatras infantiles. Las dos especialidades bien pueden complementarse. Personalmente, trabajo con psicólogos, por ejemplo, para pruebas o relajación.
  • Puedes postularte a uno u otro en un consultorio o en centros médico-psicopedagógicos. Los padres a menudo prefieren consultar a un especialista liberal porque CMPP está vinculado a la escuela.

¿Cómo se cuida al niño y cuánto dura la psicoterapia?

  • AG: La primera consulta suele ser más larga (45 minutos) para rastrear la historia del bebé desde el embarazo. Idealmente, ambos padres están presentes. Entonces el niño está solo las siguientes sesiones, con un informe a la familia, en cada reunión o de vez en cuando. El especialista no informa de todo lo que sucede en el consultorio. Los niños necesitan sentirse seguros y saber que todo lo que dicen no se cuenta.
  • La duración varía según los síntomas del niño. Trabajo durante el año escolar, por un máximo de dos años.
¿Qué te ha parecido?

Deja una respuesta